Vías Ferratas
Si te gustan las Vías Ferratas en Alicante o Comunidad Valenciana en general, en nuestra empresa multiaventura de Valencia Tronkos y Barrancos te ofrecemos las mejores actividades de Vías Ferrata en la provincia de Alicante.
Debes de saber que existen diferentes niveles en vías ferratas, desde actividades de iniciación, media o técnica. Podrás practicar estas actividades de la mejor forma y la máxima seguridad, con el mejor kit y material para vía ferrata.
En Tronkos y Barrancos contamos con una larga y dilatada experiencia en el sector para poder ofrecerte las mejores actividades en:
- Vía Ferrata Redovan
- Vías Ferratas Enguera
- Vía Ferrata Fortuna
- Vía Ferrata Ponoig, en Villena o Petrer
- Vía Ferrata La Falconera
- Vía Ferrata Relleu
- Vía Ferrata Bolón Elda
Consulta todas nuestras fechas y precios antes de que se agoten las plazas! Disponemos de muchas otras actividades alternativas como descenso de barrancos o una amplia variedad en cuanto a rutas de senderismo en Alicante.
Mostrando los 15 resultados
-
La Falconera Vía Ferrata
La Marxuquera Actividad de iniciación Desde: 50€ -
Vía Ferrata Bolón Elda
Elda Actividad de iniciación Desde: 50€ -
Vía ferrata de Callosa de Segura – Integral
Callosa de Segura Actividad técnica Desde: 70€ -
Vía ferrata de Callosa de Segura – Tramo Deportivo
Callosa de Segura Actividad técnica Desde: 60€ -
Vía ferrata de Callosa de Segura – Tramo Familiar
Callosa de Segura Actividad media Desde: 45€ -
Vía Ferrata de Redován tramo Familiar
Redován Actividad de iniciación Desde: 40€ -
VIA FERRATA DEL CID
Petrer Actividad técnica Desde: 55€ -
Vía Ferrata del Ponoig
Polop de la Marina Actividad técnica Desde: 55€ -
Vía Ferrata Enguera
Enguera Actividad media Desde: 45€ -
Vía Ferrata Fortuna – Sierra del Lugar
Fortuna Actividad técnica Desde: 60€ -
Vía Ferrata Quesa o Los Fresnos
Quesa Actividad técnica Desde: 55€ -
Vía Ferrata Redován
Redován Actividad técnica Desde: 70€ -
Vía Ferrata Relleu o Penya Figueret
Relleu Actividad de iniciación Desde: 45€ -
VÍA FERRATA Y BARRANCO DE LES RABOSES
Ibi Actividad de iniciación Desde: 45€ -
Vía Ferrata de Villena
Villena Actividad de iniciación Desde: 45€
Qué es una Vía Ferrata
Muchas personas no saben qué son las vías ferratas, sin embargo, si eres amante de las aventuras, de la naturaleza, no le temes a las alturas y quieres una descarga de adrenalina, este deporte es perfecto para ti.
Pero antes de todo, ¿qué es una vía ferrata? También llamada Klettersteig, es de forma simplificada una experiencia entre el montañismo y la escalada.
Una actividad de aventura con un recorrido de montaña de difícil acceso en el que el itinerario está adaptado por materiales artificiales como grapas, clavijas, puentes colgantes, cadenas, rieles… para facilitar el acceso y superación del relieve natural y garantizar la seguridad.
¿Quieres saber más sobre cómo hacer una vía ferrata?
Niveles Vías Ferratas
Al ser un deporte de aventura, se deben distinguir niveles de vía ferrata, ya que no todas las personas están capacitadas para el mismo grado de intensidad.
Lo que es genial es que existe un sistema de clasificación, que se rige por la escala de Hustler, que te ayudará a decidir si esa vía ferrata es apropiada para tus capacidades.
Clasificación de las Vías Ferratas
Nivel K1, de iniciación
Si eres una persona que nunca antes has realizado una escalada ferrata, si tus condiciones físicas no son las más favorables o no practicas deporte asiduamente, estas son perfectas para ti. También si temes a las alturas. Caracterizadas por tener subidas bien trazadas.
El nivel medio
Correspondiente al K2 (poco difícil), K3 (algo difícil) y K4 (difícil). Tienen una complicación más elevada en términos de obstáculos y pendientes. La K2 se produce en terrenos ya rocosos empinados, pero cuidadosamente asegurados. La K3, con tramos más largos en terrenos empinados y en rocosos expuestos, aunque siguen asegurados. En la K4, el nivel se complica.
Nivel técnico
Se relacionaría con el K5 (difícil) y el K6 (muy difícil), el cual solo será apto para personas con gran experiencia en este deporte y con unas características físicas adecuadas para su ejecución.
Material para Vías Ferratas
¿No sabes qué se necesita para hacer una vía ferrata? Te detallamos el infalible equipo para la vía ferrata con el que te debes hacer para que la práctica de este deporte sea algo seguro y placentero.
Uno de los imprescindibles será el arnés de vía ferrata o escalada. Es muy importante que sea regulable para ajustarlo al cuerpo y se caracteriza porque envuelve completamente las piernas y los hombros, pues en caso de caída el cuerpo se mantiene en posición vertical.
Este irá conectado al disipador. El casco es otro material que no puede faltar. Este ayudará a proteger la cabeza de una posible caída o del derrumbe de materiales o de elementos de la naturaleza.
Todos ellos te los facilitamos en nuestras excursiones.
Como material opcional, los guantes de cuero completos o sin dedos con el fin de salvaguardar las manos de los cables de acero.
Las gafas de sol, el frontal o mochila son otros elementos que deben estar en esta lista.
No se necesita un calzado específico, pero al igual que la ropa, debe ser de montaña y, sobre todo, cómoda y apta para la estación del año en la que te encuentres.
Qué es un disipador vía ferrata
Os preguntaréis qué es un disipador de la vía ferrata. También conocido como disipador de energía, es un elemento formulado para amortiguar la fuerza del choque en caso de caída.
¿No sabes cómo funciona? Es muy sencillo. El arnés se fija al disipador con un nudo y al cable de seguridad.
Algunos permiten incluso asegurarlo al escalón o grapa para así acomodarse y relajar los músculos.
Vía Ferrata en Alicante
Vía Ferrata Redován
Es la vía ferrata más larga de la Comunidad Valenciana, situada en Redován, al sur de Alicante. Tiene un primer tramo K2 de una duración de aproximadamente 2h.
El segundo tramo se complica, pues tiene un nivel K5 al ser un tramo muy expuesto. Su duración total sería de 4h.
Vía Ferrata Callosa de Segura
Situada en Callosa de Segura tiene un desnivel de 130 m con relación al punto más alto.
Convirtiéndolas en una de las vías ferratas de la provincia de Alicante más espectaculares.
En cuanto a la dificultad es K3, el primer tramo, y K5, el segundo. ¿Estás preparado para ponerte a prueba?
Vía Ferrata Villena
Situada en Villena se caracteriza por tener pocos pasos verticales, ya que tiene un recorrido horizontal perfecto para iniciarse (K1).
Incluso es apta para los más pequeños de la casa. Como gran atractivo sus vistas hacia el Valle del Vinalopó, de la población de Villena y de su suntuoso castillo.
Otras Vías Ferratas en la provincia de Alicante
Si quieres adentrarte más de lleno en este mundo tan apasionante y vertiginoso, atrévete con:
- Vía Ferrata Ponoig (K3 – Polop de la Marina).
- Vía Ferrata El Cid (K4 – Petrer).
- Vía Ferrata Relleu (K2 – Relleu).
Vías Ferratas en Valencia
Vía Ferrata Quesa
También llamada vía ferrata de los Fresnos, se sitúa en un paraje espectacular «Los Charcos de Quesa».
De dificultad media, es una de las vías ferratas obligatorias de Valencia y de la Comunidad Valenciana.
Actualmente posee una variante K5-K6 con lo que tendrás una aventura más que asegurada.
Ferrata Enguera
En la localidad valenciana de Enguera encontrarás una de las vías ferratas más bonitas y divertidas de la Comunidad Valenciana, conocida como la Vía Ferrata Fuente Godalla. Con una actividad de entre 3 a 5 h.
¿Todavía no te has animado? ¿A qué esperas? Decídete a emprender una aventura que no te dejará indiferente.