Vía Ferrata Fuente Godalla, Enguera (Valencia)
Ayer mi “Tronka” Ariadna y yo decidimos ir a conocer la recién estrenada Vía Ferrata de la Fuente de Godalla, situada en el precioso paraje de la Umbría de la plana-Lucena de la localidad de Enguera (Valencia).
El motivo de ir a conocerla era, a parte de pasar una buena mañana de deporte en la naturaleza, las posibilidades de combinación que la misma tiene para realizar con el descenso del barranco del Gorgó de la Escalera para esta primavera y verano.
Enguera
Municipio situado en la comarca Valenciana de la Canal de Navarrés, es un lugar donde podemos encontrar tres Parajes Naturales Municipales, lo que hace de esta población un lugar para visitar y disfrutar de su naturaleza:
- PNM Umbría – La Plana
- PNM Barranco de la Hoz
- PNM Barrancos Carrasca – Gatillo
Encontraremos una vegetación mediterránea donde por sus características ambientales la hacen favorecedoras a especies como los pinos, carrascas, lentiscos, madroños, etc. Con alturas superiores a mil metros, podremos observar profundos barrancos con paredes de altura y bastantes manantiales.
Paraje Natural Umbría La Plana
Declarado Paraje Natural Municipal en Mayo del año 2005, cuenta con una superficie de 426,28 ha.
Se caracteriza por la existencia de elevaciones prominentes, con desniveles superiores a los 200 metros y surcadas por una red de drenaje con alto grado de encajamiento. Podremos observar que su cubierta vegetal esta compuesta por grandes masas de pinar.
En estos parajes podemos encontrar Especies amenazadas como son el águila perdicera, el murciélago grande de herradura y el gallipato.
En este paraje y a través del sendero PRV298 con sus diferentes variantes podemos llegar a contemplar todo su maravillosa naturaleza y patrimonio cultural.
Os dejamos el enlace para que podáis consultarlo: http://adene.enguera.com/Actividades/SenderismoBTT/Rutasmarcadas/PRV298.aspx
Vía Ferrata Fuente Godalla
Una vez en Enguera, debemos de llegar hasta la calle San Antonio de Padua y por esta ascender, llegaremos a una bifurcación que se encuentra en un barranco, tomando el camino de la derecha hasta la “Residencia La Mota”, donde dejaremos los vehículos aparcados, ya que de aquí en adelante, la calle, se convierte en camino de tierra.
En este punto nos encontraremos el cartel indicador de la vía Ferrata Fuente de Godalla que os muestro en la imagen. Saliendo por la izquierda del cartel hacía el monte bordearemos por la derecha una alambrada de una finca, donde claramente se observa el sendero. Si dejar éste, que a pesar de no estar señalizado si se observa bien marcado, ascenderemos una suave pendiente entre pinares hasta que llegaremos a una especie de explanadita que se encuentra justo debajo de la hermosa tirolina de 70 metros que tiene esa vía ferrata, desde donde veremos volar a la gente por encima de nuestras cabezas.
Justo en este punto a nuestra derecha empieza la vía ferrata fuente Godalla, la cual asciende por un pequeño espolón bien marcado.
Una vez arriba del espolón realiza una bonita travesía a izquierdas hasta que llegamos a la tirolina. En este punto la dejamos a nuestra izquierda, seguimos ascendiendo unos metros y nos vamos a buscar la línea de Rapel, donde realizaremos un rapel de 25 metros, una vez abajo se vuelve a subir hasta la tirolina.
En este punto nos encontramos con nuestros amigos del Club Montañero de Yecla, que iban un montón de socios/as, por lo que decidimos hacerles unas fotografías en la tirolina y en el rapel y continuar nosotros, aunque de nuevo nos volveríamos a encontrar en el puente de tablas que tiene esa vía ferrata.
Aquí tenemos a nuestros amigos de Yecla, tirándose por la tirolina y rapelando.
Esa misma tarde desde esta vía ferrata se iban a realizar la Vía ferrata de la fuente el Chorrico de la localidad de Tous y que ya relate en la entrada del blog de tronkos y barrancos-Deportes de aventura (aquí).
Una vez descendido el rapel y realizada la tirolina, ya nos encontramos al otro lado del barranco y continuamos con la ascensión por una pequeña pared vertical que nos dejará a la entrada del puente de tablas, el cual es muy cortito pero muy divertido de pasar.
En este punto le hice otras fotitos a nuestros amigos de Yecla y a otro grupo que venía detrás y que se disponían a realizar la tirolina.
Terminado el puente finalizamos la vía ferrata. Aqui debemos de seguir un sendero bien marcado al principio y que despues nos llevará por uno “mojones” de nuevo hasta el sendero bien marcado PRV298 Penya El Tosal que nos sacará a un camino. Bajaremos por este camino hasta que llegamos a una bifurcación en una curva a izquierdas, en este punto veremos el castillo delante de nosotros y un pequeño camino que sale a nuestra izquierda y que nos lleva al “Corral de Campanilla”, bordearemos este por su lado izquierdo y continuaremos descendiendo por un bonito sendero con una vegetación exuberante hasta donde tenemos el vehículo.
Una buena forma de pasar una mañana de domingo.
Tronkos y Barrancos-Deportes de Aventura
Vía Ferrata Fuente el Chorrico y Barranquismo en el Castellet
Buena tardes “Tronkos”, hacía ya mucho tiempo que no escribía en el Blog de Tronkos y Barrancos por diversos motivos, a partir de ahora voy a intentar retomar esta afición que tanto me gusta.
La siguiente aventura la vivimos haciendo Vía Ferrata y Barranquismo. Edgar, nuestro amigo de Falconera Aventures nos solicitó que guiásemos a un grupo de amigos para hacer la Vía Ferrata de la Fuente el Chorrico.
Esta Vía Ferrata se encuentra situada en un enclave precioso “El Pantano de Tous”, tristemente recordado por la catástrofe sufrida en los años 80 cuando reventó su presa. El día amenazaba lluvia, pero aun así quedamos y nos arriesgamos a darnos un remojón. Quedamos en el Restaurante Domenech de Alberic. De ahí nos dirigimos hacía el pueblo nuevo de Tous, continuamos por la misma carretera sin soltarla hasta el pueblo viejo, actualmente sumergido por el pantano, y nos lleva hasta la misma orilla. Unos metros antes dejamos el coche y preparamos nuestro material.
Desde este descampado, se observa en la fotografía, continuamos por el sendero PR (amarillo-blanco), descendiendo por la carretera hasta el agua, donde bordeando el pantano por la derecha se pude adivinar un pequeño sendero no muy marcado que nos llevara siguiendo estas marcas hasta la misma Fuente del Chorrico. Una vez en ésta, ya veremos una hermosa pared vertical a nuestra izquierda donde podemos adivinar la Vía Ferrata.

La Vía Ferrata
Es una pequeña vía Ferrata que esta situada a la izquierda del Barranco del Castellet y de la fuente del Chorrico, su acceso es bastante sencillo, ya que solamente se tienen que subir unos metros por un sendero y rápidamente estamos en el inicio de la misma. Se encuentra muy bien instalada y con los escalones bastante juntos por lo que la hace muy accesible a todas las edades. Sus 55 metros de altura la hacen muy cortita y sin ninguna dificultad, por lo que es ideal para la iniciación a este tipo de deportes de aventura.
Una vez arriba se pueden rapelar los 55 metros, si bien hay que tener la precaución de llevarse chapas 8mm, puesto que únicamente existen dos parabolts puestos.
A todos nos quedó el mismo sentimiento “Yaaa”, por lo que tras hablar con nuestro amigo Edgar, decidimos hacer también Barranquismo. Que mejor que pasar una mañana haciendo dos de los deportes de aventura que mas nos gustan y aprovechando que se encuentra próximo el “Barranco del Castellet” hacía él nos dirigimos.
Barranquismo
El barranco del Castellet, se encuentra situado justo a la derecha de la vía Ferrata. Una vez que estamos arriba de ésta nos dirigiremos a la derecha por un sendero que se adivina fácilmente hasta la misma cabecera, la cual se veremos rápidamente.
Consta de 4 rapeles, siendo el mas alto de ellos de 28 metros, si bien se encuentra fraccionado con dos de 14 con una buena repisa que admite varias personas, nosotros estábamos 7 y estábamos holgados. RAPELES: 1º: 7m, 2º: 12m, 3º: 28m, 4º: 11m. El 6º se puede destrepar por la izquierda fácilmente.

Barranco muy sencillito de iniciación, perfecto para combinar con la Vía Ferrata, que te permitirá pasar un día fenomenal.
GALERIA FOTOGRAFICA

























Hoy quiero contaros brevemente algunas de las últimas actividades que mi “TRONKA” ha añadido a nuestro catalogo de actividades de aventuras.
LA ESPELEOLOGÍA ACUÁTICA
Como podéis ver en la fotografía realizaremos un trayecto de 1,200 metros por debajo de la tierra siguiendo las aguas cristalinas de un manantial.
Anteriormente esta actividad ya la habíamos realizado en varias cuevas de la provincia de Huesca, pero nunca en la Comunidad Valenciana, y os aseguro que es una autentica pasada para los amantes de la Espeleología encontrar esta cueva de yesos, una de las mas grandes de España y aquí cerquita de nosotros.
Continue reading “NUEVAS ACTIVIDADES DE www.tronkosybarrancos.com”
Amigos como ya habréis podido observar, mi Tronka se ha lanzado a realizar una de las actividades de aventuras mas peligrosas que existen actualmente “El autónoming”, y yo la apoyo en todo lo que sea necesario, asegurándola con mi cuerda de la experiencia, a pesar de que aun me queda mucho por aprender. Esta actividad consiste en una escalada muy escarpada a través de los bancos y demás paredes burocráticas de la administración. Una vez llegas hasta arriba, todavía no ha terminado la aventura, ahora hay que lanzarse. Y eso creerme que es difícil, bien sea con cuerda, parapente, ala delta o cualquier otro de los artilugios que habitualmente usamos los amantes de este tipo de actividades.
Sábado, 15 de marzo de 2014
Había quedado con Angel para hacer la cresta de Bernia o como yo lo llamo SENDERISMO AEREO. La semana anterior habíamos hecho la cresta integral del Benicadell que os relate en esta entrada.
Eran las 7 de la mañana cuando aparcábamos el vehículo en el parking que existe para hacer la circular, la cresta ya nos brindaba esta bonita estampa.
Yo ya había hecho la cresta con mi amigo Pels, mi tronka Ariadna, Alberto, su prima y Juan el año pasado, pero solo hicimos el tramo desde el Forat a hasta la cumbre. En realidad es el tramo mas practicado en esta actividad. Angel y yo queríamos hacer la integral y añadirla a nuestro curriculum particular.
![]() |
Angel y yo dispuestos a iniciar nuestra aventura |
La sierra de Bernia es un conjunto montañoso perteneciente a las Cordilleras Béticas y dentro de estas de las Subbéticas que cubre desde Granada, Jaén y Alicante, formando sierras como la de Cazorla, Segura, Alcaraz, Castril, La Sagra, Mariola, Aitana, Montgó entre otras, desapareciendo en el Mediterráneo. Situada en la Provincia de Alicante, se extiende unos 11 kilómetros de Oeste a este, perpendicularmente a la Costa Mediterránea, tiene una extensión de 1.900 hectáreas y su cima mas elevada es Bernia, situada en el término municipal de Xaló a 1128 metros sobre el nivel del Mar.
![]() |
Yo en el forat de Bernia |
Iniciamos la ascensión por el PR-CV-7, pasando por la Font del Runar y dirección al Forat de Bernia, este es el sendero que normalmente se utiliza para hacer la circular y el mismo que sube hasta el Fort situado en una de sus laderas. La ascensión transcurre por una senda en muy buenas condiciones y atraviesa varias pedreras, todas ellas sin peligro alguno. El forat, es parada obligatoria en cualquier actividad que se desarrolle en esta Sierra. Es un lugar precioso que une amabas partes de la sierra, y por donde deberemos de pasar para llegar a nuestro destino, 20 metros de pasillo natural excavado en la roca que no tiene desperdicio. Ninguno de nosotros sabíamos exactamente donde empezaba si bien habíamos visto varios blogs, entre ellos el de mi amigo Pels, que si había hecho la integral para asegurarnos el punto de entrada a la cresta. A pesar de la visita a los Blogs no lo teníamos muy claro. Una vez pasado el forat debíamos ir hacía el Este por la ladera, bordeando la Cresta hasta un pequeño collado en el cual se intuye la entrada natural para la subida a la Cresta, pasamos la cova de l’arc y pocos metros despues teníamos el collado. Después nos enteramos que sin cruzar el forat y por la otra vertiente de la pared también se podía acceder. Bueno es saberlo, aunque no nos disgustó el paseo.
![]() |
Referencia para hacer la integral de Bernia |
Ya estábamos en el lugar de entrada, solo tocaba prepararnos, comer algo y a empezar. Hacía un día estupendo, la verdad es que tuvimos mucha suerte, tanto en Benicadell como aquí.
Creo que es justo decir que esta primera parte de la Cresta de Bernia no tiene mucho interés deportivo, que si paisajístico, pues por ella pasaremos por unos lugares como la Cova de l’arc por la parte de arriba que no tienen desperdicio.
Tal y como dije en la entrada de Benicadell, por muchas fotografías que pongamos y por mucho que os podamos contar, nada tiene que ver con hacer esta actividad. La belleza de las formaciones rocosas, los paisajes, el mar y ver el pico de Bernia tan lejos y al mismo tiempo tan cerca hacen de esta actividad una de mis preferidas.
Empezamos la Cresta, que se va sucediendo entre trepadas y dos rapeles antes de llegar a la parte que ya conocía. El primer Rapel nos deja en una repisa bastante pequeña, pero que para dos personas es suficiente, el segundo rapel es mas largo, sobre 20 metros y de bella ejecución. superado este segundo rapel ya nos encontramos en zona conocida. No obstante, es muy difícil perder la ruta en esta cresta ya que la misma se encuentra totalmente señalizada con puntos rojos, desde su inicio hasta la cumbre.
Esta cresta es un no parar de destrepes aéreos, resaltes y trepadas, pero siempre con buen pasillo para realizarlos. Impresionan sus patios de un centenar y pico de metros y únicamente tiene un paso mas delicado de escalada de IV+ situado en el “Pas de la pancha, único sitio donde realmente hay que escalar en esta cresta. Está totalmente cosido por parabolts y no presenta dificultad alguna.
![]() |
Angel abriendo el “pas de la pancha” IV+º |
En este punto nos encontramos con otra cordada formada por nuestro amigo de TRONKOS Y BARRANCOS Vicent Palacio y un amigo suyo. Después, a través de mi pagina de facebook me enteré y le mandé las fotografías que les habíamos hecho, quedando para hacer alguna aventurilla juntos cuando vaya por sus “dominios”. ¡ Que pequeño es el mundo de la montaña !
Una vez superado este paso solamente nos quedaba mas destrepes, algunos de ellos equipados ya con cuerdas fijas y cadenas llegando al Rellontje y al paso del Portichol. Ibamos muy bien de tiempo, queríamos llegar a medio día a casa y como mi amigo Angel a pesar de haber hecho la cresta aun no había hecho cumbre, ese era nuestro objetivo. En ese momento, ya en el portichol, lugar por el que Angel abandonó cresta en su anterior aventura, me empezó a doler el estomago, me estaba entrando flato. Ya nos habíamos quitado todo el equipo de escalada y únicamente nos quedaba un tramo bastante escarpado y dos subiditas para la cumbre. Había que llegar, fuese como fuese.
![]() |
Una vista hacía detrás. El recorrido realizado por las alturas |
Ya veíamos la cumbre y a mi los pocos metros que quedaban se me atragantaban. El dolor era insufrible, pero había que hacer un esfuerzo mas. ¡¡No existe recompensa sin esfuerzo!!.
Y por fin la cumbre, 6 horas desde que salimos del vehículo. No estaba nada mal. Ahora tocaba bajar y a por las merecidas cervezas.
![]() |
Cumbre de Bernia. |
Durante la bajada pasamos por el “Fort del Bernia”, edificación que se construyó por orden de Felipe II en el año 1562 y que cuyas ruinas son las que podemos contemplar en la fotografía. La finalidad de dicha construcción era prevenir las revueltas de los moriscos y por otro defender la costa de los frecuentes ataques de los piratas Berberiscos. Entre 1612 y 1613 se produjo su desmantelamiento, pues su aprovisionamiento era complicado por su remota ubicación. Desde los restos de esta fortificación situada a 803 metros de altura, se puede controlar visualmente toda la linea costera comprendida entre el Cabo de la Nao en la localidad de Javea y el Puerto de Alicante. En días claros podemos divisar la Isla de Ibiza.
![]() |
¡¡¡Orquídeas Salvajes!!! |
Esta cresta la podemos realizar con una cuerda de escalada de 50 m. y 10 cintas express, haciendo la integral pasaremos 6 rapeles y un tramo de escalada de IV+.
GALERIA DE FOTOS:
![]() |
Entrada al Forat de Bernia |
![]() |
Angel antes de pasar el Forat |
![]() |
Bonitas vistas del Penyon de Ifach y Calpe |
![]() |
Ventanas en la Cova “Els Arcs” |
![]() |
Aun queda camino por recorrer |
![]() |
Pino desafiando el vacío |
![]() |
Vista de lo que nos queda |
![]() |
Vamos avanzando |
![]() |
Angel en su salsa |
![]() |
Lanzada primer rapel |
![]() |
Yo destrepando |
![]() |
Ahora toca trepar |
![]() |
Bonitas vistas |
![]() |
Yo rapelando |
![]() |
Bonito rapel aereo |
![]() |
Angel rapelando |
![]() |
Otro de los rapeles |
![]() |
Angel buscando piratas por la costa |
![]() |
Angel en rapel |
![]() |
Otro rapel de Angel |
![]() |
Yo escalando “el pas del pantxa” |
![]() |
Pas de la Pantxa |
![]() |
Iba decidido a firmar, pero no había boligrafo, jajajaja |
![]() |
Llegando al collado del Portichol, destrepe fijo |
![]() |
La naturaleza se abre camino |
![]() |
Falta la puerta |
![]() |
Trepada instalado con cuerda fija en Portixol |
![]() |
Objetivo cumplido, despegamos hacía otra aventura, ¿cual será? |
![]() |
Un buen equipo y el Benicadell, “la combinación perfecta” |
![]() |
!!! Vamos para allí….. ¡¡¡ |
![]() |
Imagen de la pedrera que nos emocionó |
![]() |
El comptat cubierto de brumas visto desde el inicio de la Cresta |
![]() |
Yo iniciando el primer largo |
![]() |
Ultimos metros de trepada tras segundo largo |
![]() |
Una vista atrás … Angel asoma… |
![]() |
Yo escalando otro paso |
![]() |
Yo en el “paso del burro” |
![]() |
Angel en el mismo paso |
![]() |
Angel abriendo el ultimo paso IV+ |
![]() |
Cumbre del Benicadell |
![]() |
Yo en la 1ª reunión |
![]() |
Angel asegurando en la segunda reunión |
![]() |
Disfrutando… |
![]() |
Escalada delicada |
![]() |
Disfrutando del paisaje y de la roca |
![]() |
Hoy no comerás… |
![]() |
Mi foto |
![]() |
Vistas del Castillo de la Atalaya en Villena |
![]() |
Ruinas del Castillo de Salvatierra en Villena |
![]() |
Largo pasamanos que nos conduce, desde el Collado de Salvatierra hasta la entrada a la Vía, |
![]() |
Vía Ferrata Sierra de la Villa |
![]() |
Ballet sobre cables |

Voy a plasmar en este blog las medidas básicas de seguridad en una vía ferrata, esperando que aquellos que lo lean y no tengan experiencia en este tipo de actividades puedan disfrutar de ellas con la máxima seguridad.
1º.- Quedad totalmente PROHIBIDO realizar la actividad en días de riesgo extremo de incendios.
2º.- Las personas sin experiencia deberían ir acompañadas de un guía experimentado
3º.- El uso de aclajes sin disipador ocasiona el 100% de accidentes fatales en caso de caída
4º.- Es obligatorio el uso de:
- Disipador, jamás unido al arnés por mosquetones.
- Casco
- Arnés de escalada, en caso de niños mejor arnés integral.
- Guantes para evitar cortes en los cables y heridas producidas por las clavijas
- Calzado apropiado a la actividad a desarrollar, en este caso botas de montaña.
RETORNO:
![]() |
La cresta que nos lleva de nuevo al Collado de Salvatierra |
Una vez en la cumbre podemos descender siguiendo el sendero anteriormente citado que nos daría un rodeo de aproximadamente una hora, o bien destrepando hasta una pequeña cresta que observamos desde arriba y que no deja justo en el collado de salvatierra, punto de partida y por este lugar usando el sendero de subida bajar de nuevo hasta nuestro vehículo. Nosotros utilizamos la segunda, me parece mas rápida y mas divertida
Un fuerte abrazo amigos y hasta la próxima aventura.
![]() |
Atentos a la señal….. |
Vía derecha del Espolón
Pared Negra en Orihuela
Hace unas tres semanas hice una publicación de mi primera escalada en la Pared Negra de Orihuela, escalé con mi amigo Pels, la VÍA CÓDIGO VERTICAL.
Pues bien a las semana siguiente volvimos a la Pared Negra, esta vez con nuestro amigo Rafa, que tal y como os conté en esa entrada, se había quedado con los dientes largos. En esta ocasión escalamos la Via derecha Espolón, se trata de una vía de 140 metros en la que nos lo pasamos genial, bastante sencilla y muy recomendable para iniciarse en este tipo de escalada. Íntegramente equipada.
Quedamos bastante temprano, a las 7’00 de la mañana, ya que a las 14’00 horas debíamos de estar en San Vicente, puesto que Rafa a las 15’00 debía de dar clases en el I.E.S Haygon del cual es profesor de Montaña de TCAF y valía la pena madrugar puesto que al ser cordada de tres personas preferíamos que no nos pillase “el toro”.
En esta ocasión y sabiendo que a mi amigo Pels, el primer largo le gusta calentar y se le hace un poco cuesta arriba, es un motor diésel, decidí abrirlo yo. Era mi primer largo de primero en una escalada de varios largos, valga la redundancia, en escalada deportiva si había abierto mas vías. El resto de largos ya los encadenó Pels, si bien yo en el último estaba dispuesto a hacerlo, pero la experiencia decidió que poco a poco. Creo que es lo correcto, a pesar de mi testarudez, Pels mas prudente que yo, así lo decidió. En la próxima haré mas largos, ya os contaré
Al igual que la anterior ocasión le he pedido autorización a Pels para copiar su descripción de la vía (Cursiva), por lo menos hasta que yo este mas “suelto” en este tipo de lides y como siempre añadiré mis comentarios inexpertos de lo que a mi me pareció.

Un escalador que me encontré, realizando la escalada en libre, sin asegurar, sin cuerdas y sin nada…. ¡¡¡y me adelantó!!!!
ACCESO

Pared Negra en Orihuela
Quedamos bastante temprano, a las 7’00 de la mañana, ya que a las 14’00 horas debíamos de estar en San Vicente, puesto que Rafa a las 15’00 debía de dar clases en el I.E.S Haygon del cual es profesor de Montaña de TCAF y valía la pena madrugar puesto que al ser cordada de tres personas preferíamos que no nos pillase “el toro”.
![]() |
Un escalador que me encontré, realizando la escalada en libre, sin asegurar, sin cuerdas y sin nada…. ¡¡¡y me adelantó!!!! |
LA VIA
Cuando nos íbamos observamos a dos compañeros realizando una vía justo por el lado, Sombra Lunar, les hice una foto para que observéis la inmensidad de la pared.
![]() |
Yo en al reunión, se observa a Pels y a Rafa antes de iniciar la escalada |
![]() |
Rafa iniciando el Segundo largo |
![]() |
Pels iniciando el segundo largo |
![]() |
Rafa en el tercer largo |
![]() |
Rafa en pequeño diedro tercer largo |
![]() |
Yo, Rafa y Pels en la pequeña reunión inicio del cuarto largo |
![]() |
Yo y rafa en el inicio del cuarto largo |
![]() |
Yo llegando al final del último largo |
![]() |
Rafa y Pels en la reunión del final de la via |
![]() |
Rafa en los escalones naturales de la cumbre de la Pared Negra |
![]() |
Mi amigo Pels con cara “la satisfacción del deber cumplido” |
![]() |
Pels y Rafa en los rapeles finales |
Cresta El Bardals, con el Pla la casa al fondo, pico mas alto de la Serrella. |
Aquí podemos ver a Oscar; Lidón arriba, Pels con su inseparable cámara de fotos y Ruben muerto de frío |
Rafa, en primer plano, le sigue el resto del grupo |
Rafa posando en la Cresta del Bardals |
Oscar en primer plano y Lidon en último Rapel de la cresta |
Pels antes de realizar la escalada |
Pels dispuesto a bajar un rapel |
Ruben en la cabecera de uno de los rapeles del barranco |
Equipo esperando la instalación del rapel |
La cresta, impresionante |
Rapel, Ruben arriba, bajando Rafa |
Rafa destrepando |
Paso delicado, todos a rascarse los…. |
Pels, trepando |
Un servidor y el grupo |
El grupo avanzando por la cresta |
Pels escalando un paso asegurado |
Rafa, observando desde arriba |
Ruben verificando un rapel |
Pels avanzando |
Rafa ha roto la piedra |
Rafa espera pacientemente su turno para rapelar |
Ruben rapelando a la poza de la oveja muerta |
Oscar y Pels al inicio del rapel |
Pels en el rapel mas largo |
Pels último rapel |
Lidon en último RapeL |
Oscar ültimo Rapel |
Ruben Último rapel |
![]() |
Maigmo y Serra del Sit y alguna que otra aventura |
Por detrás de la caseta de información turística, bajamos una escaleras pasando por un pequeño rocódromo bulder, por ahí seguimos el sendero que nos lleva hasta la era de la ermita de catí, giramos a la izquierda continuando por un camino que nos llevará hasta un collado donde ya podemos contemplar la cresta en todo su esplendor.
Para la aproximación, tal y como vamos por el camino, se observa un sendero que sale a nuestra derecha que nos llevará hasta su parte Este, la bordearemos hasta alcanzar su parte sur, subiendo por un sendero hasta justo un sitio donde hay una pequeña cuevecita que nos indica el punto de acceso a la misma.
![]() |
Punto de acceso a la cresta (Paso IIIº) |
LA CRESTA
Conocida por albergar una bonita escuela de escalada. Posee dos vertientes con niveles muy diferenciados por las horas de sol y por la roca que la componen. La cara norte tiene unas vias muy exigentes físicamente y muy dificultosas, con grados entre VIaº y VIIIbº, es perfecta para realizar el deporte de la escalada en el estío. La cara sur posee vías de placa de caliza que se encuentra ligeramente tumbada, lo que le confiere un abanico mas amplio de vías, albergando niveles desde IVº hasta VIIa+º, lo que en los meses invernales la convierte en el lugar perfecto para este deporte. En total posee 150 vías repartidas en ambas vertientes.
Esta cresta posee dos pasos de IVº y tres IIIº, se puede realizar entera sin cuerda si contamos con cierta experiencia en la realización de estas actividades, aunque es aconsejable llevar una cuerda para aseguramiento de algunos destrepes que resultan un poco aéreos. Nosotros la realizamos usando cuerda doble, ya que ninguno la habíamos realizado. Otro factor que influyó para el uso de la cuerda, fue la inexperiencia en escalada de Alberto y la poca mía, si bien yo si he realizado varias crestas, escalada y poseo mucha experiencia en Montaña, barrancos y Espeleología, era mejor asegurarse, al fin y al cabo íbamos a disfrutar y a pasarlo bien. El amigo Pels, experimentado escalador, así lo consideró y nosotros le hicimos caso.
![]() |
Pels superando un paso y Alberto concentrado |
Unicamente encontré un peligro en la cresta y no nos atañía a nosotros. Es una cresta donde en su parte superior y debido a la climatología existe gran cantidad de piedra suelta. Estos días atrás ha estado muy comentado en todas las redes sociales, yo mismo en la mi pagina de Facebook, el tema de la seguridad en Montaña. Pues bien el día que realizamos la cresta, había muchos escaladores en la pared sur, incluso familias con niños, que me parece estupendo que se aficionen desde pequeños, pero la gran mayoría de ellos iban sin casco y nosotros debíamos de pasar por arriba. Eso me preocupó un poco, “¿y si caía una piedra y le daba a un niño en la cabeza?. No podía consentirlo, por lo que desde arriba les grite que debían de quitarse mientras durase nuestro paso, o por lo menos que se pusieran el casco. Algunos hicieron caso y se pusieron el casco, otros nos obviaron totalmente, pero yo al menos había hecho lo correcto. Uno de los grupos que no hizo ningún caso eran las familias con los niños. Creo seriamente que debemos de concienciar entre todos a estas personas del uso de las medidas de seguridad y entre todos hacer una labor educativa, y sobre todo a los mas pequeños. Esos niños irán creciendo y no sabrán que para escalar deben de llevar un casco, que un día les puede salvar la vida.
![]() |
Pels observa la trepada |
![]() |
Escalando pasito de IIIº |
![]() |
Ruta marcada de la cresta |
![]() |
Alberto pasando un destrepe |
![]() |
Alberto escalando un tramo de la cresta |
![]() |
Autofoto que muestra el desplome de la cara Norte de la cresta |
![]() |
Alberto en Rappel final |
![]() |
Pels recoge la cuerda |
![]() |
El equipo finalizada la cresta |